bigdogs

Más Artículos

Mentoría: una alternativa a los cursos de programación

Rodrigo Perrote
Rodrigo PerroteFebruary 28, 2024 · min read

En el mundo de la tecnología, que avanza a pasos agigantados, los cursos tradicionales de programación enfrentan un desafío crucial.

Los cursos convencionales prometen rápidamente convertir a las personas en programadores, y a pesar de haber transformado a cientos de estudiantes, muchos de estos luchan contra su mismo modelo.

Un modelo que plantea una línea recta que se tiene que cumplir en un determinado tiempo, sobre unas bases que no funcionan para todo el conocimiento que hay que adquirir. Con temas que no están completamente al día bajo la idea de "ya no se usa pero se los enseñamos igual".

Aquí una serie de puntos que son vitales a tener en cuenta a la hora de enseñar:

Actualización continua

En primer lugar, los planes de estudio de programación deben ser dinámicos y reflejar los últimos desarrollos y tendencias en tecnología y programación sin descuidar las bases sobre donde se sostiene. Es esencial incorporar nuevos lenguajes, frameworks y herramientas, así como prácticas actuales en el desarrollo de software. Un plan de estudio que no se actualiza regularmente puede resultar en que los estudiantes aprendan conceptos o técnicas obsoletos.

Velocidad de aprendizaje

Debido a la diversidad de habilidades y estilos de aprendizaje en los estudiantes, considerando que todos aprendemos a diferentes ritmos, tener un enfoque genérico, que no se adapta a las diferencias individuales en el aprendizaje, termina en la frustración de los alumnos, resultando ineficaz.

Enseñanza práctica y Proyectos Reales:

La programación es una habilidad esencialmente práctica. Los cursos deben enfocarse no solo en la teoría, sino también en prácticas a través de proyectos reales. Esto prepara a los estudiantes para los desafíos del mundo profesional, permitiéndoles aplicar lo aprendido en escenarios del mundo real donde las situaciones son muy diferentes.

Inculcar cultura de aprendizaje

Por último, mantenerse actualizado no solo es tarea del que enseña sino también del que estudia. Es importante enseñar e incentivar el hábito del aprendizaje continuo. Inculcar la idea de que el mundo de la tecnología se mueve y hay que moverse con él es fundamental.

Un camino a las Mentorías

En Bigdogs adoptamos un enfoque diferente centrado en el acompañamiento personalizado, aprendizaje técnico, y la inserción laboral. Este método se adapta a las necesidades individuales, proporcionando un lugar donde no solo se adquieren habilidades técnicas sólidas sino también experiencias de situaciones reales.

Algunos puntos clave de este método:

  • Proyectos reales: valoramos el aprendizaje desde la experiencia, por eso parte de este es participando en proyectos de la empresa, ya sea para un cliente o creado específicamente para aprender, donde se resuelven tareas reales.  

  • Trabajo en equipo: desde muy temprano se los hace participar en conjunto, teniendo que mantener un orden dentro del flujo del trabajo y en legibilidad del código siendo conscientes de que hay más personas en el equipo.

  • Tiempo indeterminado: no establecemos un tiempo en que la gente se gradúe. No creemos en dar por finalizado el aprendizaje de los temas. La mentoría continua mientras la persona lo necesite y quiera participar, el tiempo que se dedica es el del alumno.  

  • Seguimiento personal: creemos en acompañar al estudiante brindándole el espacio, tiempo y herramientas que necesite, para responder a las necesidades personales del mismo.

Desde que nos propusimos ayudar a la gente a ingresar o transitar al mundo de la programación, nos cruzamos con muchas personas "graduadas" de cursos donde durante 6 meses les volcaron mucha información de golpe y no todo lo que les enseñaron es relevante hoy en día.

Creemos en las mentorías como una guía que proporciona a los alumnos todas las herramientas y recursos para poder asimilar conocimientos por sí mismos, apoyándolos en los temas que más le cueste entender, poniendo esa luz de faro necesaria para saber hacia dónde ir.

Rodrigo Perrote

About Rodrigo Perrote

En mis 10 años de experiencia como desarrollador front-end, me he encontrado constantemente en un estado perpetuo de aprendizaje, perfeccionando cómo deseo construir interfaces de usuarios y escribiendo numerosas líneas de código en el proceso.

WhatsApp